Banner YacoWeb
Frase Aleatoria
Si no sueñas, nunca encontrarás lo que hay más allá de tus sueños.
 
Nº de Visitas
012.345
Opiniones
Lecturas: 1876
10/10/2013
Terminología
 
Hace unos años participé en un debate sobre la terminología usada para hacer referencia a personas con discapacidad. La verdad es que mi postura fue de las más flexibles, al considerar de escaso interés este tema.

Sigo pensando que no es un debate que nos vaya a aportar mucho avance pero, tal vez, después de algún tiempo, me doy cuenta de que el uso incorrecto de ciertos términos, pueden hacer daño e, incluso, actuar como agente limitador para aquellas personas con menor autoestima.

Está claro que, en la gran mayoría de casos, no existe una mala intención, sino una simple escasez de tacto o falta de conocimientos. Pero, aún así, no es excusa para no desterrar términos como (inútil, inválido, retrasado, etc) de nuestro vocabulario.

Cuando se trata de personas mayores, o con escasos conocimientos, puede ser justificable hasta cierto punto, pero es verdaderamente decepcionante encontrarse con personas con un nivel cultural medio/alto, incluso profesionales de la salud, cometer estos errores de lenguaje.

En el debate se expuso la idea de que era más apropiado usar el término Discapacitado que Minusválido, por el significado de “menos válido” que tiene este último. Hubo un grupo que quiso ir más allá, y propuso usar el término “Diversidad Funcional” basándose en que la persona con discapacidad no tiene un problema, sino una funcionalidad diferente.

Sinceramente pienso que no podemos pretender llegar tan lejos porque sería negar la realidad. Para mí, la discapacidad que poseo, no es un problema, porque es algo con lo que he convivido desde que nací y yo no sería el mismo sin ella, pero eso no me impide ser consciente de que se trata de un mal funcionamiento de mi cuerpo, provocado por un daño cerebral, condición que se define como Discapacidad.

Pero, tal vez, no se trate de buscar términos nuevos, sino de usar los que ya existen de forma correcta. Esta fue la idea que expuso una deportista paralímpica, en un programa de televisión, hace unos años. Sus argumentos me convencieron por ser de pura lógica y sentido común. Se trataría, simplemente, de evitar los adjetivos, de esa forma no seriamos Discapacitados sino personas que tenemos una discapacidad. Para algunos puede que no haya diferencia, pero considero que hay mucha distancia entre Tener un problema y Serlo.
 
 
Nuevo Comentario
 
Nombre:
E-Mail:
Texto:
Código de Verificación:

 
Ana
12/10/2013
Desde luego, hay distancia entre tener y ser. Tener una discapacidad es algo sobrevenido que se puede “superar”, adaptarte a ella de la mejor forma posible superando retos día a día. Sin embargo, ser discapacitado se puede interpretar como algo inamovible, fijo a todos los niveles, como si abarcara todas las áreas en las que te puedes desenvolver; como si no se pudieran hacer infinidad de cosas que sí se llevan a cabo en la vida, aunque sea empleando el ingenio o estrategias que personas que no tienen discapacidad no han desarrollado. Las etiquetas a menudo encasillan falsamente, ya que hay personas que padeciendo una gran discapacidad son capaces de hacer con sus vidas mucho más que otras que no están afectadas en este sentido. La terminología con la que se califica la gente como bien dices puede ofender, por eso, como cada uno somos un mundo, antes de clasificar hay que conocer porque dice mucho más lo que abarca la personalidad de Yaco, con su discapacidad motora incluida y sus cualidades y capacidades en muchos ámbitos, que el calificativo que cada uno pueda o se le antojo poner basándose en la apariencia y/o desconocimiento.

Un beso y a seguir escribiendo.
(c) 2023 - Jacobo Pérez Hernandez - Fotos de Natalia Gozl. Hernz. - webmaster@pcyaco.es